COMITÉ DE OPERACIONES DE EMERGENCIA CANTONAL DE TENA
Con la finalidad de estructurar el Comité de Operaciones de Emergencia Cantonal de Tena, el alcalde Carlos Guevara, el concejo en pleno y distinguidas autoridades de la ciudad, se reunieron en el auditorio del GAD Municipal de Tena para suscribir un acta de compromiso con los representantes o delegados de varias instituciones y coordinar acciones pendientes a la reducción de riesgos de manera ágil y oportuna dentro del territorio Tenense.
De acuerdo a la conformación del COE, queda de la siguiente manera:
Presidente – alcalde
Secretario del COE – Director de Seguridad y Gestión de Riesgo Municipal del GADM
Líder de las mesas técnicas 1 – Director del Agua Potable del GADM
Líder de las mesas técnicas 2 – Director del Distrito de Salud 15D01 o delegado
Líder de las mesas técnicas 3 – Director de Obras Públicas del GADM
Líder de las mesas técnicas 4 – Director de Seguridad y Gestión de Riesgo Municipal del GADM
Responsable del grupo de logística – Director Administrativo del GADM
Responsable del Grupo de Seguridad y Control – Jefa Política del cantón Tena-Jefe de la Sub Zona Napo N 15 o delegado.
Responsable de Grupo de búsqueda y rescate – Jefe de Cuerpo de Bomberos
Asesoría Financiera – Director Financiero GADM
Asesor Jurídico – Procurador Síndico
Líder de las mesas técnicas 5 – Director del Distrito de Educación 15D01 o delegado
Líder de las mesas técnicas 6 – Delegado Prefecto
Líder de las mesas técnicas 7 – Secretario Técnico de Planificación del GADM
Asistencia Técnica – Representante Provincial de la SGR
Además, el Comité socializó el manual de la secretaria y el mapa de riesgos naturales del cantón Tena, para prevenir acciones de desastres. Al respecto, el Ing. Galo Miño, Coordinador Zonal 2 del Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias, mencionó varias temáticas.
Por su parte, Carlos Guevara alcalde de Tena, reconoció, debido a las situaciones laborales como autoridad, no podrá estar permanentemente vinculado con el COE.
Mediante esta conformación, se remitirá la estructura a la Secretaria de Gestión de Riesgos para la validación y el registro. Posterior a ello se actualizará el Plan de Gestión de Riesgos con las instituciones públicas y privadas.